top of page

Crean innovadora herramienta que calcula gastos reales al momento de importar

 

Según datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), las importaciones constituyen un pilar esencial en el crecimiento de la economía, pues permiten el acceso a una amplia variedad de productos y, a su vez, abren nuevas oportunidades de negocio. Sin embargo, los costos asociados a la internación de bienes, a menudo no son suficientemente visibilizados, lo que dificulta una correcta evaluación de la rentabilidad de las importaciones.

 

En este contexto, Defontana,  líder en software de gestión empresarial en Latinoamérica y Perú, especializada en software ERP presenta una nueva funcionalidad que permite a los emprendedores calcular de manera precisa el costo total de los productos importados. Esta nueva herramienta calcula, de manera integrada, los gastos asociados a la importación (como aduanas, transporte, seguros e impuestos), y lo incorpora directamente al proceso de costeo dentro del sistema ERP.

 

Cristián Navarrete, Gerente Comercial de Defontana, destaca la relevancia de este tipo de funcionalidad en el sector. "La herramienta es simple y utilizable, ordena el proceso de compras que antes carecía de una visión sobre los costos extras. Esto nos permite apoyar a muchas empresas importadoras, lo que favorece la diversificación empresarial”, acotó.

 

En Perú, las importaciones desempeñan un papel fundamental en la economía, beneficiando tanto a los grandes conglomerados como a las pequeñas y medianas empresas (PYMEs), que encuentran en los productos extranjeros una oportunidad para fortalecer su producción y ampliar su oferta comercial.

 

Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), las importaciones en Perú crecieron un 5.8% entre enero y agosto de 2024 en comparación con el mismo período del año anterior. Este aumento se debió principalmente al mayor ingreso de bienes de capital y materiales de construcción (7,2%), así como de materias primas y productos intermedios (7,8%). China y Estados Unidos destacaron como los principales países de origen de estos productos.

 

El crecimiento de las importaciones destaca la importancia de calcular con precisión los costos asociados, ya que un manejo inadecuado de estos gastos podría afectar la rentabilidad de las empresas. En un contexto donde los precios del transporte internacional y las tarifas aduaneras pueden fluctuar significativamente, una estimación adecuada de estos costos es clave para evitar imprevistos financieros. Gracias a esta nueva herramienta digital, las empresas podrán identificar y prevenir estos gastos con precisión, facilitando una toma de decisiones más informada y alineada con sus márgenes de beneficio. Entre sus principales beneficios se encuentran:

 

Visibilidad total de los costos de importación: La herramienta permite conocer el costo total de cada producto importado, sumando no solo el precio de compra, sino también los gastos adicionales de internación. Por ejemplo, si una empresa importa 100 iPhones desde Estados Unidos y paga a Apple USD 1000 por cada uno, el costo de este producto para la empresa no es solo USD 1000. Es USD 1000 más todos los gastos asociados como aduanas, transporte, seguros e impuestos.

 

Eficiencia en los procesos: Al integrar estos cálculos dentro del mismo sistema ERP, las empresas pueden ahorrar tiempo y reducir los márgenes de error al registrar los costos de importación.


Mayor control financiero: Con la funcionalidad, las empresas tienen un control más preciso sobre sus costos operativos, lo que les permite ajustar precios, márgenes y estrategias comerciales de manera más eficiente.


De esta manera, el lanzamiento de esta herramienta representa una mejora para las empresas, porque ayuda a gestionar sus importaciones de manera más efectiva y competitiva, emparejando la cancha frente a competidores globales. Con esta innovación, el ecosistema empresarial peruano da un paso importante hacia la optimización de los costos y la mejora de la competitividad en un mercado global cada vez más dinámico y desafiante.


DEFONTANA es la empresa líder en software de gestión empresarial en Latinoamérica y Perú, pionera en servicios y soluciones empresariales en la región, orientada a atender empresas de todos los tamaños. Con una sólida trayectoria de más de 20 años, Defontana brinda soluciones de software de gestión a más de 36,000 clientes en Perú, Chile, Colombia y México, fortaleciendo así la administración de sus procesos de negocios, gestión de ventas, control de inventarios, abastecimiento, contabilidad,  tesorería, costos de producción, recursos humanos y más.

 

Comments


bottom of page